lunes, 29 de marzo de 2010

EL TEATRO TACON de la Habana





Teatro Tacón: (Hoy Gran Teatro de la Habana, también Teatro García Lorca).Fue el teatro mas encumbrado de la Cuba, colonial y se decía que era el más elegante de la España de Ultramar. Fue inaugurado en 1838, en la céntrica Alameda Isabel II, hoy Parque Central, con un gran baile de carnaval de la alta sociedad habanera, con una masiva asistencia. Su nombre lo toma del capitán general Miguel Tacón quien contribuye a su construcción a cargo de Francisco Marty. Su arquitecto fue Antonio Mayo, quien lo dotó de las condiciones necesarias. Tenia noventa palcos y veintidós filas de lunetas como para una capacidad de mil asistentes. En muchas crónicas se admiraba la hermosa lámpara de candiles franceses que coronaba el cielo raso. Su estilo interior recuerda al Gran Teatro de Burdeos del siglo XVIII. En 1914 se colocó el conjunto arquitectónico del famoso escultor italiano Gisuppe Moreti adquiriendo la expansión que aun tiene hoy en día. En 1838 se representa la obra “Don Juan de Austria” de un resonado éxito mundial. .Desde 1846 recibió las más importantes compañías italianas, rusas y españolas de opera y de teatro dramático.
En 1848 se estrenó la opera “Colon en Cuba” de Ramón de Palma, con música del compositor italiano Giovanni Battista.

Mas tarde tuvo diferentes dueños, y cambia su nombre por el de Teatro Nacional con el establecimiento de la republica. El nuevo presidente Don Tomas Estrada Palma intentó comprarlo para la nación, pero lo adquirió la Sociedad del Centro Gallego de La Habana quienes construyen a su lado el palacio del Centro Gallego, ampliándolo a la manzana completa, con una espléndida construcción italiana, con escaleras de mármol que rodeaba una lámpara de candiles de cristales florentinos tallados.
El Teléfono y Meucci.
En 1835, Antonio Meucci un inteligente inventor florentino era el Jefe de Tramoya del Teatro Tacón y para establecer un contacto entre el foso y el escenario de teatro instaló un invento suyo que permitía hablar a distancia con el fin de dar instrucciones para cambios escenográficos.
Cuando el supuesto inventor del teléfono Graham Bell aun era un niño. Mas tarde instaló mas aparatos entre los camerinos y la alta parrilla. En resumen la génesis de la invención del teléfono surgió en este grandioso teatro habanero. El señor Meucci aportó otras soluciones técnicas para guardar rápidamente los decorados y realizar efectos lumínicos. En 1840 el señor Meucci se fue a New York donde vendía sus nuevos aparatos que fueron a dar a Bell que lo patentizó como invento suyo. En resumen el Teatro Tacòn era vanguardia en la tecnología teatral y poseía un candilejado de gas, mucho antes de entrar la energía eléctrica..
Las orquestas venidas de Europa interpretaban obras de Mozart, Handel, Stravinsky y de Bethoven. Se presenta la compañía de la actriz italiana Eleonora Duche y la de la francesa Sarah Bernarth, el Ballet Real de la corona austriaca con los valses vieneses de Strauss, y la orquesta Sinfónica de Blandenburgo, con las audaces obras alemanas que estremecieron las audiencias que lo colmaron. Esta instalación permite que la Habana sea destino de las grandes compañías teatrales. Pêro el momento mas trascendental que impactó a la sociedad habanera fue la coronación de Gertrudis Gómez de Avellaneda el 27 de enero de 1860. Según las crónicas de la época, ese día, desde horas tempranas, una oleada de coches fue dejando a las puertas del teatro, que es el mejor de América a los admiradores de la cubana que veintitrés años atrás había dejado la Isla, y que luego de alcanzar fama y prestigio en España, regresa para ser coronada como la más grande poetisa de la literatura hispanoamericana. Salones elegantes cubiertos de la luz de gigantescas lámparas de gas, colgando de candiles de cristal cortado.Por sus escenarios han pasado las mas importantes figuras del espectáculo del mundo como el tenor Tita Ruffo las sopranos Adelina Patti y Victoria de los Angeles,el tenor Enrico Caruso, los bailadores Carmen Amaya y Antonio Gades con sus compañías,
los músicos Arthur Rubinstein y Serguei Rachmáninov, y estrellas cubanas de la eminencia de Rita Montaner con Panchito Naya, asi como el gran maestro Ernesto Lecuona, Leo Brower entre otros tantos.
Teatro GARCIA LORCA
En 1962 es nacionalizado y adquiere el nombre de Teatro García Lorca y más tarde Gran Teatro de la Habana, que es hoy la sede del Grupo Lírico que presenta las operas y Ballet de Cuba dirigido por Alicia Alonso. Allí cantó el mítico Erico Caruso en el papel de Otelo, exactamente nueve conciertos, después el tenor Giovanni Martinelli. En 1915 la primera bailarina del Ballet Bolshoy de Moscú Anna Pavlova en “Giselle” de Adams y el “Lago de los cisnes” de Chaikovsky. En los años treintas, el maestro Sánchez de Fuentes organizó innumerables conciertos que abren paso a la canción lírica cubana con la figura de Rita Montaner y el tenor Eusebio Delfín quien también es autor de la celebre canción “Y tu que has hecho”.



Tanto con el nombre de Teatro Nacional y después teatro García Lorca vivió toda la gloria de los balletes de Alicia Alonso, las inolvidables funciones de “Giselle” el estreno de “Carmen” de Alberto Alonso, las diversas ofertas en el Festival de Ballet. Allí se presentó el ballet del “Siglo XX” de Maurice Bejart encabezado por el gran bailarín Jorge Don, acompañado de la actriz franco española Maria Casáres. El ballet de Antonio Gades con Cristina Hoyos, y las mas destacadas estrellas del ballet mundial como Ivette Shuviret, Maya Plisetkaya, Vladimir Vassiliev y Ekaterina Maximova y el gran bailarín argentino Julio Bocca.
Este recinto, es el terreno del desarrollo de las más recientes figuras de la Opera Nacional de Cuba como Ana Menéndez, Adolfo Casas, Alina Sánchez Gladys Puig, Ma. Eugenia Barrios entre otras. Los maestros Félix Guerrero, Sánchez Ferrer y Manuel Duchesnez Cuzan han estado en el trabajo orquestal. Con el repertorio de “El Barbero de Sevilla”, “Rigoletto”. Directores escénicos como Carlos Piñero, Juan Rodolfo Aman, Armando Suárez del Villar y Otto Chaviano han mantenido un excelente nivel profesional.
Solo comparable al teatro Colon de Buenos Aires, sin dudas, este es un recinto sagrado para la historia del Arte el Espectáculo mundial y patrimonio de la grandeza humana.

domingo, 28 de marzo de 2010

TEATROS DE CUBA

/Ppayrte.JPG">PAYRET
LOS TEATROS EN CUBA
La historia de un pueblo, puede verse a través de sus calles, de sus edificios, de sus libros o de sus iglesias. En Cuba, podría verse, también, a través de sus teatros y espacios de convivencia o de disfrute cultural, si observamos la diversidad de lugares que se han destinado para este fin. Debido a la posición geográfica, que tiene la isla, de encontrarse en el centro de las Américas, a veces llamada “la llave del golfo” con cercanía a varias latitudes y sin embargo sin acceso directo, es decir, solo se puede llegar, mediante la buena voluntad de la autoridad del mar que es quien permite el acceso a la isla. Sus puertos y bahías fueron útiles sitios de escala para las embarcaciones. Se podría afirmar que Cuba fue la puerta por donde entró la cultura europea y africana a una buena parte del resto de América. Esto fue lo que enriqueció su diversidad cultural. También el pueblo humilde , de las clases mas explotadas, a pesar de las penurias, desigualdades y racismo, disfrutaban del optimismo y la ilusión del ascenso de nivel social, reflejado en varias obras como la novela “Cecilia Valdés” de Cirilo Villaverde, donde los mestizos practican la música y el baile de salón, imitando costumbres europeas, como la contradanza que era el furor de su momento. Un deseo de trascendencia
no escatimó esfuerzos para crear esplendidos teatros y salones.

Por lo tanto. Desde el principio, la clase colonial, utilizó el tiempo libre en actividades sociales y en el disfrute de las Artes y el intercambio de ideas. Muy temprano llega la opera a Cuba y un poco después, las manifestaciones nacionales del arte lírico y de música sinfónica. El gusto por la danza está en la base fundacional de la sociedad cubana. Los teatros han sido centro de tanta atención que en algunas ocasiones superaban el esplendor de las iglesias y de las plazas de mercados.
En el siglo XVI todavía las construcciones eran de madera y techo de paja de guano. El siglo XVIII favorece un desarrollo en la arquitectura con la construcción de sólidos palacios en torno a la Plaza de Armas aprovechando la dureza de la piedra de cantera cubana. Mas adelante la madera es sustituida por la obra de herrajes de metal fundido en barandales y balcones. Arcos de entradas en las cocheras y sobre puertas con figuras barrocas. Aunque se dice que predomina la tendencia Neo-clásica la adaptación tropical lo ha hecho muy singular. Tanto de los siglos XVI y XVII, encontramos, en los nuevos teatros, muestras en la huella arquitectónica de la Italia post-florentina, de la España colonizadora con presencia morisca, de la Francia versallesca, de los ecos del poder austro-húngaro, que denotaban el gusto por la vida ilustrada, las tertulias literarias, por ejemplo en la casa de Don Domingo del Monte, las veladas que encendían las ideas en el palacio de Aldama. Los conciertos de flauta y violín en las salas familiares de la ciudades recientes San Cristóbal de la Habana, la villa de Santiago de Cuba, Puerto Príncipe y Bayamo, posteriormente, Camaguey y más que nada la ciudad de Matanzas, también llamada “la Atenas de Cuba”. La prosperidad económica de las clases coloniales debido al comienzo de la industria azucarera, el negocio de los cafetales y la explotación de las maderas permiten invertir en San Cristóbal de la Habana, que era el nuevo lugar de asentamiento, de los negocios españoles, y se crean recintos que facilitara ejercer las costumbres traídas a ultramar, como señala Manuel Moreno Fraginals en su célebre libro “El Ingenio”. El calor del clima tropical exige salir de las casas a participar en acciones de convivencia social, la recreación y el esparcimiento se producen en un ambiente de interés de reconocimiento mutuo entre los ciudadanos, y una oportunidad para los negocios recién instalados, a cargo de diversas familias de la colonia. A la mitad del siglo XIX comienzan a juntarse para representaciones teatrales una casa en el callejón del Conde de Jústiz, en pleno corazón de la Habana, zona que hoy recibe el nombre de casco histórico o La Habana Vieja, aquí por los años ochenta del pasado siglo tuvo su esplendor lo que desde entonces conocemos como la Casa de la Comedia. Animado por el interés del Obispo de Espada que estimula la actividades intelectuales. Influye la creación de los Seminarios de San Carlos, San Ambrosio en La Habana y Santiago de Cuba respectivamente, la Real y Pontificia Universidad de La Habana, los colegios que se abrieron después de 1603 y las casas de teatro a partir de 1790, empezaron a fundar un espíritu que inicialmente de incremento cultural, y posteriormente de fomento de ideas de libertad.


TEATRO CAMPOAMOR
La ciudad de La Habana, que había sido dividida por medio de una muralla, desde el siglo XVI y XVIII, por la razón de los ataques de piratas, resultó una división de estilos y conceptos arquitectónicos ya que en la Habana Vieja había quedado atrapada por la distribución que había impuesto España, con sus fuertes construcciones que comenzaban a sentirse poco prácticas, a la cual se le llamó “Intramuros” y fuera de la muralla comenzó una nueva urbanización influenciada por la inversión de negocios norteamericanos como la Lonja del Comercio, y comienza una inclinación hacia un gusto sajón apareciendo un hotel llamado Inglaterra, y los edificios de recreación y teatros ambicionan diversas influencias. En la década de los años veinte el presidente Machado le confía la urbanización de la ciudad de La Habana a Foriester quien intenta dilatar los destellos de la grandiosidad napoleónica. Aparecen obras monumentales como
El edificio del Capitolio, que es una replica del edificio de Washington, también el llamado Presidio Modelo en Isla de Pinos, y se consolidan el Edificio de los Muelles de la bahía de La Habana, con tendencia anglosajona, todo este entorno influye en el concepto del edificio teatral.

La mayoría de los teatros de Cuba utilizaron un estilo ecléctico para sus fachadas, pero por dentro, son deudores de la arquitectura italiana. Por ejemplo el Teatro Sauto de Matanzas advierte su admiración por el diseño del teatro de La Scala de Milán, si observamos el Gran Teatro de la Habana, antes Tacón y después Nacional o Teatro García Lorca, vemos que se inspira en el teatro de la Opera de París, y el Auditorio Amadeo Roldan por fuera tiene la formalidad de la británica etapa Victoriana como
el Covert Garden de Londres, sin embargo adentro se apreciaba el diseño típico italiano, en el arco escénico y la distribución de los balcones, antes de su última remodelación. Pero ninguno de estas construcciones tuvo en cuenta el clima tropical que castiga con calor los meses del verano. El público ha pagado soportando la tortura del calor, a pesar del intento de atenuarlo con unos anacrónicos ventiladores de pie cuyo zumbido competía con la sinfonía de las orquestas y finalmente las periódicas roturas de los aires acondicionados empeoró la comodidad que requiere el hecho de sentarse a disfrutar de una obra de arte escénica, relajadamente, a pesar de esto, con un abanico y a veces batiendo el simple programa de mano se mantuvieron las salas llenas de público. El alumbrado publico comenzó en 1889 solo en ciertas avenidas. En los teatros se empleaba la técnica de lámparas de gas de carburo entubado hasta que se electrificó a principios del siglo XX.


martes, 23 de marzo de 2010

miércoles, 3 de marzo de 2010

T R O P I C A N A una estrella del paraiso por RAMON DIAZ

T R O P I C A N A 
                          Una estrella del paraiso
      Por RAMON DIAZ 

 El cabaret es un genero del espectáculo, consiste en  un revista  musical donde  se disfruta de una exhibición artística al tiempo que se  degusta de una comida o unas  copas,  con  ingredientes  de danza,  música, vestuarios  irreales, caracterizaciones y  parodias. Comenzó a  originarse en  Alemania  a fines  del siglo XVIII y continuó por Francia y en Inglaterra.  La palabra Cabaret o cabaré es de origen francés, cuyo significado original era taberna, pero que pasó a utilizarse internacionalmente para denominar una sala de espectáculos nocturnos, que suelen combinar libremente músicadanza y canciones de diversas  épocas y  naciones, también pueden incluir  la actuación de humoristas, acrobatas circences  ilusionistasmimos y muchas otras expresiones de las artes escénicas, A mediado del siglo XX, tuvo su esplendor en la ciudad  de Paris en la etapa llamada Belle Epoqué ,en el cabaret  Moling Rouge, con el  furor del baile del Can Can. Otras salas del espectáculo frivolo fueron El Edén Concert, Ambassadeurs y el Lido, presentaron un tipo de revista de variedades con acento en la fantasía. En Cuba determinado por los temas y   la música  cubana, comienzan a aparecer, después de la Guerra de Independencia, salones  de fiesta sobre todo para bailar,  con un intermedio actuado por cupletistas como  variedades. Mas  adelante con el fortalecimiento de algunos  hoteles como el Telégrafo, Saratoga  y Sevilla se abren  nuevos  salones  de fiestas y  se  prefirió  el espectáculo al aire libre. Las  fiestas  organizadas por instituciones como Centro Gallego, Centro Asturiano, Casino Español, los clubes privados y las pérgolas de las  playas como el Ferretero, Coney Island donde se ofrecieron shows de variedades.
El Cabaret Bambú  estaba situado en la carretera Rancho Boyeros, en La Habana, otros  muy importante  era el cabaret Edén Concert, en Zulueta y Ánimas. El cabaret Tokio, en San Lázaro y Blanco, el cual  mas tarde se  llamó La Campana,  El Faraón, en Zanja y Belascoaín.
El Cabaret cubano tiene un estilo muy especifico recibió los  ecos de los shows de Broadway  y de la Folies Berguere de Paris, pero se recreó en los temas exóticos, y la música muy rítmica, la presencia del gran percusionista Chano Pozo, al comienzo de  Tropicana desde un inicio con tambores bata y los toques de 3X8 acompañados de cencerros y  golpes de hierros de origen bantú fue determinante. Fue el comienzo de  la revista  de ambiente  exótico con temas del Caribe. Dentro de un  marco escenográfico vegetal. Esto  fue  algo  totalmente  novedoso, Por ejemplo, el cuadro “Babalú” de Margarita Lecuona cantado por Miguelito Valdés rodeado de un cuerpo de baile descalzos y torsos  desnudos denotaban un sello  totalmente diferente a los coros  de bastones  y  chisteras, el ball man o “destaque” de las  bailarinas es sustituido por los movimientos de caderas al ritmo de los tambores. En estas  revistas siempre  tuvieron cuadros de arte  líricos, de opereta y zarzuelas.




Tropicana
abrió en 1939 en la finca de Villa Mina en el municipio de Marianao. Calle 72 y Ave. 45. Pero comenzó a conformarse mucho antes en cuyos jardines se produjeron fiestas y eventos públicos. Víctor Correa, director italo brasilero, que ya tenia experiencia de otro cabaret, lo inició ofreciendo excelentes comidas en la terraza y con las orquestas de Eliseo Grenet y después de Armando Romeu que también tocaban tandas bailables. Allí se presentaba Rita Montaner acompañada de un cuerpo de bailes y el corógrafo era Sergio Orta, que ya se inspiraba en temas nacionalistas en el ambiente natural como “Siboney” que representaban la vida en una aldea de los indocubanos, con cazadores en canoas. Una estrella de la danza acapara la atención que fue Carmita Ortiz. En 1948 Victor Correa contrata a la orquesta española “Los Chavales de España” que le trae llenos totales en su salon de fiestas.
En honor a la verdad, el concepto del centro nocturno exótico en el trópico fue de Correa y su coreógrafo Sergio Orta, que le pusieron el nombre de Tropicana, motivados por la canción de Julio Brito. Otro bailarín coreografo, que traia mas experiencia desde sus viajes al extrangero lo fue JULIO RICHARD, quien tuvo a Rodney como asistente. El primer éxito de producción se titulo “Congo Pantera” con los bailarines del ballet ruso de Montecarlo, Tania Leskova y David Litchin y el cuerpo de baile interactuaba entre los árboles del jardín, con la música a cargo de Eliseo Grenet con el virtuosismo rítmico de Chano Pozo y sus tambores y la figura arrolladora de Rita Montaner ya en esa época el famoso cabaret llenaba sus 300 localidades en un ambiente todavía familiar y comienza a obtener resonancia internacional. Después de Chano Pozo el asesor de todo lo afro es Trinidad Terregosa, quien también fue fundador del Conjunto Folclórico Nacional. Otra de las atracciones de esta etapa, fue la actuación de la agrupación de Zenen Suárez en los bailables, que debutó en 1958 y la orquesta de Alfredo Brito.Pero hubo un tiempo en que el cabaret tuvo sus enemigos ,y fue condenado por los vecinos conservadores llegando a una confrontación legal. En 1940 los sacerdotes jesuitas del Colegio de Belén, que colindaba con el centro nocturno, y algunos vecinos de la zona, encabezados por el Conde de San Juan de Jaruco, solicitaron a el alcalde de Marianao, el cierre inmediato de Tropicana.
Argumentaban que resultaba una ofensa a la moral en el municipio y atentaba contra el descanso de los alumnos del colegio. Presionaron a la autoridad municipal, quienes habían autorizado la apertura del cabaret el 31 de diciembre de 1939 por lo que se desató un juicio.Este proceso fue dilatado y puso en peligro la continuidad del centro nocturno, sin embargo esta fue solo una de las primeras batallas que Tropicana venció. En 1950, entra Martín Fox, que era un conocido apostador y exitóso jugador, y apoyado por sus dos socios Alberto Ardura y Oscar Echemendía, consigue una inversión para realizar una transformación capital abriendo salas de juego para dar servicio, sobre todo al turismo norteamericano.Se convirtió en el gran negocio al extremos que contrató un avión promocional para traer turistas de Estados Unidos. A fines de los años cuarenta y el cincuenta es la etapa en que llegan ostentando sus Cadillac, Ava Gadner, Errol Flyng, Marlon Brando, Gary Cooper y otras personalidades de Holywood, que asisten a disfrutar de la música cubana. El lujo en el vestuario y la elegancia del espectáculo se debió al coreógrafo y director Roderico Neyra (Rodney), quien se había destacado antes en revistas en el teatro Alkazar, como asistente de Julio Richard en "La Revista maravillosa" y que había creado “Las Mulatas del fuego” en el teatro Fausto, y obtuvo éxitos en el Sans Souci con “Zum zum babaé”. Rodney, que había incursionado como cantante de tangos y como comediante en las giras de Garrido y Piñero, entró en Tropicana en 1952 y asimila lo ya iniciado por Sergio Orta, pero con mejor presupuesto, e incluye el desfile de esculturales modelos criollas, idea, quizas tomado de las Sigfields de Broadway. Resultando mas sensual con temas folclóricos de Las Antillas como “Noche Cubana” y “Yambao”.

Las coreografías de Rodney no se basaban en bailar el unísono, con tiránica exactitud, como en las revistas europeas y su replica en USA como las Rokets de Radio City en New York, sino que dió cierta libertad para aprovechar la sensualidad de cada bailarina. Los movimientos  y vestuarios al unisono viene de los ejercitos europeos que arrancaban aplausos  en los desfiles al subir todos los soldados  las piernas a la misma  altura. En cambio la propuesta de Tropicana buscaba personalidades  independientes incluso en el vestuario. Rodney al igual que sus contemporaneos comprendió que los temas exóticos nacionales tenian impacto en el publico de turistas. Tuvo a figuras internacionales como artistas exclusivos como por ejemplo Nat King Cole, entre 1956 y 1958, esta actuación atrajo a público mundial, además de la gran vedette brasileña Carmen Miranda, la espectacular Josephine Baker, la platanitos con su show “April in Paris” también Xavier Cugat, Edith Piaff, Sammy Davis Jr.,Lola Flores y su ballet flamenco, de Francia Maurice Chevalier, de México Pedro Vargas, y el gran furor de los cincuentas “Los chavales de España” con Luisito Mayo y sirvió de lanzamiento a las futuras triunfantes Olga Guillot y la Sonora Matancera con Celia Cruz, la puertorriqueña Mirta Silva y Bienvenido Granda. Además la gran Elena Burke, Vilma Valle y Miguel de Gonzalo, y el cuarteto “Los Riveros”. Gracias a la orquesta de Armando Romeu, el cabaret Tropicana se convirtió en el centro del jazz cubano. Su baterista Guillermo Barreto organizaba cada domingo los históricos Jam Sessions, del lugar en la que participaban Alejandro "El Negro Vivar", en la trompeta; Tata Palau, en el saxo tenor; Bebo Valdés en el piano y Fernando Vivar, en el contrabajo. No todo eran cuadros étnicos, no se puede olvidar el Show “Vamos a la pelota” donde las bailarinas simulaban a los peloteros de los clubes Habana y del Almendáres narrado por Eddy Martín.
La música es una de las atracciones principales inicialmente, Alfredo Brito y Eliseo Grenet, se sumo la labor de Bebo Valdés, y quedó definitivamente Armando Romeu.


                                        
                                                          T R O P I C A N A 
Ofelia Fox, viuda de uno de sus directores Martín Fox, que fue quien realizó una inversión capital incluyendo el casino de juegos, ha declarado que: “Cuando Las Vegas no era mas que una parada en el desierto Tropicana ya era un paraíso bajo las estrellas”. Algunos solo valoran la etapa en que la mafia, ítaloamericana la había invadido con sus casinos de juego acompañados de mercado de droga y sexo, pero también asistían celebridades príncipes y personalidades políticas. Siempre ha sido el reflejo de la sociedad y su momento. Pero este mágico recinto dio paso a los hechos culturales y artísticos más destacados de cada momento. La vida sucede por etapas, como las páginas de los libros y tan importante pudo ser un período como otro. Tropicana,tuvo valores, igualmente, cuando, fue un centro, con ambiente familiar, cuando era solo el comienzo en la finca Villa de Mina administrada por Víctor Correa, como en el tiempo que se convirtió en algo mas complejo, que llegó al glamour de los años cincuentas en su, máximo esplendor.
A partir de los años sesenta, después de un bache de incertidumbre sobre que pasaría con Tropicana, trata de revivirse y se incrementa con bailarines mas formados académicamente, una disciplina por el crecimiento del número de artistas que lo integran. Los gemelos acróbatas y otras atracciones circenses, la animación en diversos idiomas, con Alicia Figueroa y Miriam Socarras y la actuación de figuras líricas como María Remolá, Ramón Calzadilla, Linda Mirabal y sobre todo la magistral orquesta dirigida por el maestro Armando Romeu, en la actualidad ha perfeccionado y añejado su funcionabilidad. Después de Rodney lo toman otros directores de espectáculos como Armando Suez y se estrenan las revistas “Senseribó” y “Son y sabor” con notable éxito, después Joaquín Riviera con una revista titulada “Buenos Días Init” mas adelante Joaquín M. Condal con “Los Romanos eran así”, Amaury Pérez estrena “Brindis por Tropicana” le siguen Guanary Amoedo, Tomas Morales, Luis Figueredo Doncel y sobre todo Santiago Alfonso con la celebración del aniversario del famoso centro nocturno.
             El Jazz en Tropicana
Por esos años también pasaron por Tropicana varios jazzistas extranjeros entre ellos Milt Jackson, Red Mitchell, Conte Candoli, Ralph Burns y Woody Herman y esa leyenda de la música negra Sarah Vaugahn.
Tropicana se amplió con un salón anexo llamado “Arcos de Cristal” mas que nada para los días de lluvia. De tal belleza y audacia arquitectónica que obtuvo premio del colegio de arquitectos. Los grandes capos del juego y del placer de Norteamérica y la ya buscada mafia italiana de la “cosa nostra” se traslada a La Habana y frecuentan los salones de Tropicana, Meyer Lansky y Santos Traficante exhibiendo los carísimos trajes de drill 100 y disfrutando de los puros cubanos, coincidiendo con reyes y distinguidos personajes del arte y de la literatura. Tropicana fue un recinto adorado y simbolo de exclusividad.